Análisis de conceptos
Por Azul Martínez Riveroll
Garantías Constitucionales
Unidad 1: Garantías Constitucionales
Actividad 1: Análisis y reflexión sobre conceptos
En el presente ensayo, analizaremos los conceptos básicos que componen la asignatura Garantías Constitucionales, distinguiendo así cada uno de ellos. De este modo, abarcaremos los conceptos: derechos humanos, derechos fundamentales, garantías individuales y garantías constitucionales.
Algunos de los conceptos antes mencionados causan conflicto, pues con las reformas a la Constitución que se han hecho los últimos años, es sencillo confundirse. Pero debe de existir claridad entre cada uno de dicho términos para así poder comprender la asignatura.
Comenzaremos con la interpretación del término garantías constitucionales pues en esta ocasión es el concepto más amplio. De forma sencilla, podemos decir que son la herramienta que cuando el orden jurídico es violado. Esto quiere decir que las garantías constitucionales también se encargan de la protección de los derechos humanos.
Los derechos humanos los podríamos definir como el conjunto de derechos inherentes a la persona que el Estado debe respetar, preservando así la dignidad correspondiente a cada persona, sin tener distinción o discriminación alguna.
La característica principal de los derechos humanos es como lo mencionamos en la definición son inalienables, es decir que no podrán suprimirse. Otra característica fundamental es que son universales, pues aplican al ser humano en general. Son iguales también, pues se aplican sin distinción alguna.
En la actualidad, el concepto garantías individuales ha quedado obsoleto, pues a partir de la reforma constitucional de junio de 2011, se ha suprimido el adjetivo “individuales” dejando así garantías de los derechos humanos. Las garantías individuales eran la protección de todos esos derechos que obtiene una persona por el simple hecho de haber nacido.
Por otro lado, tenemos el concepto derechos fundamentales que, en otras constituciones, como la española es utilizado de la misma forma que en la Constitución mexicana los derechos humanos. Podría especificarse que dichos derechos fundamentales son derechos humanos plasmados en el ordenamiento español vigente.
A manera de conclusión, podemos afirmar que en nuestra Constitución únicamente es necesario mencionar los conceptos garantías constitucionales, que definiremos como las herramientas procesales con las que cuenta el Estado para hacer valer los derechos humanos, éstos últimos entendidos como las facultades con las que cuenta cada persona, por el simple hecho de ser humano, para resguardar su dignidad. Siendo los derechos humanos el objeto de estudio de las garantías constitucionales.
Bibliografía consultada
• Herrera, M. Manual de derechos humanos, pp. 7-8.
• Burgoa, I. “Diversas acepciones del Concepto de garantía”, pp. 161-165, 187.
• Fix-Zamudio, Héctor. “El concepto contemporáneo de las garantías constitucionales”. “El derecho procesal constitucional mexicano” , pp. 41-48.
• Hernández, A. “¿Qué son los derechos humanos?” , pp. 13-23.
Comentarios
Publicar un comentario